El envejecimiento es una etapa natural de la vida que conlleva cambios en el cuerpo y la mente. A medida que las personas envejecen, es esencial mantener un estilo de vida activo y saludable para preservar tanto la salud física como la mental. El deporte, incluso en edades avanzadas, puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Además de los beneficios físicos, como la mejora de la fuerza y la resistencia, el deporte también tiene efectos positivos en la salud cognitiva de las personas mayores.
A lo largo de este artículo, exploraremos más en profundidad cada uno de los beneficios cognitivos que aporta el deporte a los adultos mayores.
Estimulación cerebral
Uno de los beneficios cognitivos más significativos de realizar deporte en edades avanzadas es la estimulación cerebral. Participar en diferentes actividades deportivas, como caminar, nadar, jugar al golf o practicar yoga, implica coordinar movimiento, procesar información y tomar decisiones, por ello, requiere que el cerebro esté activo y comprometido, lo que puede ayudar a mantener y mejorar la función cognitiva. Una estimulación cerebral constante ayuda a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad, así como reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como es el Alzheimer.
Mejora de la memoria
La memoria es una habilidad cognitiva esencial que suele ir deteriorándose con el paso del tiempo. Sin embargo, la práctica regular de deportes puede causar un impacto positivo en ella. Mientras se está realizando la actividad física, el flujo sanguíneo aumenta en el cerebro, promoviendo la formación de nuevas conexiones neuronales y fortalecer las ya existentes. Lo que da lugar a una memoria más aguda y a una mayor capacidad para recordar información.
Reducción del estrés y la ansiedad
Tanto el estrés como la ansiedad son dos factores que pueden afectar de forma negativa a la salud cognitiva de las personas mayores. El deporte es una buena forma de reducir ambos factores, dado que liberan endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad. Dichas sustancias químicas mejoran el estado de ánimo, alivian el estrés y reducen la ansiedad. Dando lugar a una mayor sensación de bienestar y a una mejor salud mental en general.
Aumento de la concentración y la atención
Para la realización de las prácticas deportivas es necesario una concentración y atención constante. Esto puede ser realmente muy beneficioso para mejorar tanto la concentración como la atención, dos habilidades cognitivas esencial. El deporte también ayuda a que las personas de más edad se mantengan enfocadas en tareas y actividades que sean cotidianas, lo que a su vez mejora su calidad de vida.
Socialización y estimulación social
La socialización es otro aspecto importante para la salud cognitiva en las personas de más edad. Participar en diferentes actividades deportivas proporciona una oportunidad invaluable para interactuar con otros iguales. La interacción social estimula el cerebro al involucrarlo en conversaciones, en la resolución de problemas y en la comprensión de las emociones de los demás. Construir relaciones sociales mediante el deporte puede ayudar a prevenir la soledad y la depresión, dos factores que pueden tener un impacto negativo en la salud cognitiva.
Incremento de la autoestima y la confianza
Tanto la autoestima y la confianza propia son dos componentes esenciales de la salud mental y cognitiva. El deporte contribuye de forma significativa a aumentar la confianza y autoestima de las personas que lo practican. A medida que se van alcanzando metas y mejorando el rendimiento deportivo, vamos ganando confianza en sus habilidades y experimentando una sensación de logro, es decir, una mayor confianza en sí mismos en otras áreas de la vida ayudan a mantener una mente fuerte y positiva a medida que envejecemos.
Adaptabilidad mental
El envejecimiento a menudo conlleva la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos y cambios en la vida. El deporte puede ayudar a las personas mayores a desarrollar una mayor facilidad de adaptación mental al enfrentarse a desafíos físicos y estratégicos, durante la práctica deportiva. Esta facilidad de adaptación permite trasladarla a otras situaciones habituales de la vida, como la jubilación, repentinos cambios en la salud o la perdida de seres queridos.
El deporte ofrece una amplia gama de beneficios cognitivos para las personas de más edad. Estos beneficios abarcan desde la estimulación cerebral hasta la mejora de la memoria, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad, la concentración y la atención, la socialización, el aumento de la autoestima y la adaptabilidad mental.
En Memoriae somos especialista en atención a adultos mayores. Además, contamos con un taller personalizado sobre estimulación cognitiva. ¡No dudes en contactar con nosotros para obtener más información sobre nuestro taller especializado! Tu mente y bienestar están solo a una llamada de su mejor versión.