Cambios Emocionales en la Tercera Edad: Proceso de Adaptación y Resiliencia

Durante el trascurso de la vida, la tercera edad marca un capítulo de trasformación y descubrimiento. Un viaje en el que los cambios emocionales desempeñan un papel crucial. En Psicólogo para Mayores Memoriae, nos enorgullece acompañar a nuestros pacientes en este viaje de autoconocimiento y resiliencia.

La tercera edad suele ir de la mano con cambios emocionales que pueden resultar desafiantes. La jubilación, la pérdida de seres queridos y los cambios físicos pueden derivar en una montaña rusa de emociones que no es para nada saludable en personas de avanzada edad.

Facilitar un espacio libre en el que poder expresar sus emociones y estar presente en esas etapas de altibajos es fundamental.

Proceso de adaptación a los cambios:

El proceso del duelo puede ser especialmente complejo debido a la acumulación de pérdidas a lo largo del tiempo y a la naturaleza única de las relaciones y roles que se han desarrollado a lo largo de la vida. Desarrollar sentimientos como soledad, nostalgia, tristeza y ansiedad es totalmente normal, ya que las personas se deben adaptar a la ausencia de seres queridos y a los cambios en su entorno social y familiar.

Es importante recordar que cada cambio trae consigo una oportunidad para crecer y encontrar fortaleza en nosotros mismos. A medida que atravesamos diferentes etapas de la vida, nos enfrentamos a una variedad de transiciones, desafíos y pérdidas que pueden sacudir nuestra sensación de estabilidad y seguridad.

Sin embargo, es en estos momentos de cambio y transformación donde debemos encontrar la verdadera oportunidad para descubrir nuestra fortaleza interna y nuestra capacidad de adaptación.

Diferentes formas de expresarse ante el duelo:

Para el correcto tratamiento del duelo en personas de avanzada edad, es fundamental reconocer que puede manifestarse de diversas formas. Al final cada persona es única y se expresa de una manera diferente ante estos cambios de ánimo repentinos.

En el proceso de cuidado y tratamiento de las personas, se deberá brindar un cuidado diferente y personal a cada persona. Todo esto con el objetivo de favorecer un tratamiento de calidad y permita a la persona lidiar consigo misma.

  1. Expresión Emocional Abierta: Algunas personas liderar su dolor y emociones abiertamente. Hablar, compartir recuerdos y recordad viejas vivencias son formas de expresarse y liberar tensión acumulada. Sensaciones como el dolor, tristeza, confusión, enfado o alivio son muy comunes durante el proceso del duelo.
  2. Retiro y Aislamiento: En contraste, otras personas pueden retirarse y buscar la soledad como una forma de procesar su duelo. Necesitan tiempo y espacio para reflexionar sobre la pérdida y enfrentar sus emociones en privado. El aislamiento temporal puede ser una parte necesaria del proceso de duelo, siempre y cuando no se convierta en aislamiento crónico y debilitante.
  3. Actividad Creativa: Algunas personas encuentran consuelo y expresión a través de actividades creativas como la pintura, la escritura, la música o la jardinería. Estas formas de expresión pueden proporcionar un medio para procesar las emociones de manera no verbal y crear un sentido de conexión con el ser querido que se ha perdido.
  4. Búsqueda de Significado: El proceso de duelo a menudo lleva a las personas a reflexionar sobre el significado de la vida, la muerte y el propósito. Esta búsqueda de significado puede manifestarse a través de la exploración espiritual o la lectura de libros inspiradores.

Espacio seguro para expresar sus emociones:

Brindar un entorno de apoyo compasivo y comprensión es fundamental para ayudar a las personas mayores a atravesar el proceso de duelo de manera saludable. Proporcionar un espacio donde puedan ser escuchados no solo le ofrece compañía, sino también escucha activa.

No hay nada como hacerte sentir escuchado, que te comprenden y participan en la gestión de tus pensamientos.

En Psicólogo para Mayores Memoriae utilizamos técnicas terapéuticas centradas en cada persona, trabajando de manera conjunta para fortalecer tu bienestar emocional y conectar de nuevo con tu vida y entorno.

A través de técnicas terapéuticas centradas en la persona y un enfoque holístico de la salud mental, trabajamos junto a nuestros pacientes para fortalecer su bienestar emocional y promover un sentido renovado de propósito y conexión con la vida. En Psicólogo de Mayores Memoriae, creemos en el poder de la terapia para transformar vidas y cultivar la resiliencia en cada etapa del viaje.

Desde Memoriae te invitamos a pedir más información, contacto con nuestros profesionales para recibir asesoramiento personalizado.

Resumen
Cambios Emocionales en la Tercera Edad: Proceso de Adaptación y Resiliencia
Nombre del artículo
Cambios Emocionales en la Tercera Edad: Proceso de Adaptación y Resiliencia
Descripción
La tercera edad suele ir de la mano con cambios emocionales que pueden resultar desafiantes. La jubilación, la pérdida de seres queridos y los cambios físicos pueden derivar en una cúmulo de emociones difíciles de llevar.
Autor
Publisher Name
Memoriae
Publisher Logo

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Guardar
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.