Mindfulness para personas mayores

En Memoriae siempre ponemos atención a todos los cambios que se dan en la vejez. Algunas de los problemas que surgen en esta etapa son el sentimiento de soledad, baja autoestima, estrés, trastornos del estado de ánimo o dificultad para gestionar las emociones.

Para poder mejorar la gestión de todo lo mencionado, podemos recurrir a una práctica denominada: Mindfulness. Existen estudios que evidencian que puede ser un recurso que aporta muchos beneficios a las personas mayores y que puede incluso mejorar algunos aspectos de la sintomatología de las demencias.

¿Qué es el mindfulness?

A esta práctica también se le conoce como atención plena y se basa en la meditación e incluso el yoga. Es importante recalcar que es una terapia no farmacológica y consiste en prestar atención en el momento presente sin juzgar los pensamientos, o sensaciones físicas que detectes durante la práctica.

Los ejercicios de yoga adaptados a personas mayores son un aporte extra de salud que unido a la meditación Mindfulness nos ayudan a envejecer de una manera más saludable. Las personas que realizan mindfulness son capaces de aumentar la conciencia de sus pensamientos y emociones. Esto es muy beneficioso ya que permite controlar el estrés, la ansiedad y a la vez se mejora la concentración.

Sirve de ayuda para fortalecer el cerebro, así como las interconexiones celulares y es beneficioso a nivel cognitivo ya que ayuda a mantener las funciones cognitivas superiores.

Mindfulness para personas mayores

Si esta práctica es beneficiosa para todas las personas, para los adultos mayores es muy recomendada. La evidencia científica ofrece datos muy positivos en relación con la práctica de Mindfulness en personas mayores.

Como hemos mencionado antes, aporta muchos beneficios y es fundamental para mejorar su bienestar mental, físico y emocional. Además, forma parte de lo que denominamos como un envejecimiento activo y de calidad.

Durante el envejecimiento se dan muchos cambios que afectan al día a día de las personas. Es normal que las personas mayores empiezan a detectar ciertos problemas comunes a esta etapa como dificultad para conciliar el sueño, deterioro de la salud mental, dificultad en la movilidad o la aparición de enfermedades neurodegenerativas.  

Beneficios que aporta

Podría ser una de las técnicas más prácticas para mejorar la salud y el bienestar. Son muchas las utilidades que se le asocian a esta práctica, pero en Memoriae queremos centrarnos en las que son clave para las personas mayores:

  1. Mejora la atención y la concentración. Es uno de los beneficios más importantes ya que desarrolla las funciones cognitivas claves en los adultos mayores, como la atención y la memoria. Además, ayuda a mejorar la capacidad de concentración en las tareas de su día a día.
  2. Mejora de la conciliación del sueño. Durante el envejecimiento es habitual que las personas sientan que tienen más dificultad para descansar y tienden a despertarse con mayor frecuencia por la noche.
  3. Aumento de la calidad de vida. Los adultos mayores pueden mejorar su calidad de vida gracias a que se sentirán más conectados consigo mismos y desarrollan estados de plenitud y bienestar.
  4. Reducción del estrés y la ansiedad. Para las personas mayores es idóneo para así disminuir el riesgo de sufrir alguna enfermedad relacionada con altos niveles de estrés.

¿Puede el mindfulness ayudar a personas mayores que padecen alguna enfermedad?

Esta es una pregunta que puede ser habitual en las personas que se interesan por esta técnica, pero ¿cómo puede ser útil para lidiar con las enfermedades? Tal y como hemos destacado, el mindfulness es una terapia no farmacológica y en ningún caso sirve como sustitutivo al tratamiento que cada patología requiere y que prescribe un profesional de la salud. Debe practicarse como un complemento para mejorar el estado y bienestar de la persona que padece una enfermedad. A continuación, te explicamos las dos razones principales:

  • Reducción de dolor. En personas con enfermedades o dolor crónico puede ser de gran ayuda ya que pueden sentir que se reduce la sensación de dolor.
  • Mejora del estado de ánimo. Las enfermedades, sean del tipo que sean, influyen en el estado de ánimo de las personas porque no se encuentran bien, tienen preocupación por su estado de salud. El mindfulness puede ser una buena opción para las personas mayores que quieren mejorar su estado de ánimo.

Es importante acudir siempre a especialistas que puedan asesorarte teniendo en cuenta tus circunstancias o la de tus familiares y así recibir los servicios adecuados y de la mayor calidad posible.

En Memoriae somos especialistas en mindfulness para mayores. Si quieres más información sobre esta técnica no dudes en contactar ahora. Estaremos encantados de poder atenderte y ofrecerte las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.

Resumen
Mindfulness para personas mayores
Nombre del artículo
Mindfulness para personas mayores
Descripción
En este artículo te explicamos como puedes aprender a gestionar tus emociones, mejorar tu concentración, aliviar el estrés o la ansiedad practicando Mindfulness que es una técnica muy beneficiosa para personas mayores.
Autor
Publisher Name
Memoriae
Publisher Logo

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.