Pérdida de memoria en personas de avanzada edad: como prevenirla

La memoria es uno de nuestros mayores tesoros, ya que nos permite recordar momentos de nuestra vida. Sin embargo, con el paso de los años, es posible que experimentemos dificultades en la capacidad para recordar ciertos momentos que hemos vivido. La pérdida de memoria en personas con edad más avanzada es habitual, sin embargo, actualmente existen diferentes estrategias que pueden ayudar a retrasar su aparición y mejorar la calidad de vida.

A lo largo de este artículo, conoceremos más detalles sobre esta enfermedad, así como consejos y estrategias útiles que permiten retrasar su aparición.

La memoria nuestro gran tesoro

La memoria forma parte de nuestra identidad y de nuestro día a día. No solo nos permite recordar momentos vividos en nuestra infancia, sino también recordar nombres, fechas o el trayecto a recorrer para llegar a su casa.

Compuesta por diferentes sistemas y procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información que trabajan como un engranaje permitiendo almacenar, retener y recuperar información. A medida que una persona va envejeciendo es habitual ver cómo estos procesos se van ralentizando lo que ocasiona la pérdida de memoria.

¿Qué es la pérdida de memoria?

Llegada a una cierta edad, puede ser normal que experimentemos cambios en la memoria. Esto puede ser debido a factores, como la disminución del flujo sanguíneo al cerebro, cambios producidos en las estructuras cerebrales y la disminución de la producción de determinadas sustancias químicas cerebrales.

Estos cambios en la memoria, pueden manifestarse desde olvidar nombres o palabras hasta mostrar una dificultad para recordar momentos que han surgido recientemente.

Hábitos para prevenir su aparición

Algunos de los principales hábitos saludables que permiten retrasar su aparición son:

Ejercicio físico regular

Mantener tu cuerpo activo físicamente, es una opción que tiene un impacto positivo en la salud cerebral. Mediante la práctica deportiva se ayuda a mejorar la circulación sanguínea, además de promover la formación de nuevas conexiones neuronales.

Se pueden realizar prácticas deportivas tales como caminar, nadar o andar en bicicletas, por un mínimo de 150 minutos a lo largo de una semana. La realización de ejercicios tanto de fuerza como de flexibilidad también contribuyen a mantener un cuerpo y mente saludables.

Alimentación adecuada

Contar con una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos, omega 3 y nutrientes contribuyen a mantener un cerebro saludable. Mientras que el consumo de frutas, verduras, pescado, nueces y granos enteros pueden ayudar a prevenir la pérdida de memoria.

Por su parte las bayas y las verduras de hoja verde protegen las células cerebrales de posibles daños oxidativos. Finalmente, los ácidos grasos y el omega 3 que podemos encontrar en pescados grasos tales como el salmón, también contribuyen a una mejor salud cerebral.

Mente activa

Mantener activo el cerebro con actividades como puzzles, lecturas, tocar un instrumento o aprender un nuevo idioma, permiten mantener la mente activa y fortalecer la memoria.

Para realizar estas prácticas existen numerosos sitios que ofrecen cursos en línea. También puedes participar en diferentes clubs de lectura o simplemente leer en algún rincón de tu hogar.

Gestionar el estrés

En nuestro día a día podemos estar sometidos a numerosos tipos de estrés que afectan de forma negativa a nuestra memoria y a nuestras funciones cognitivas. Realizar técnicas de relajación, yoga, meditación o mindfulness permiten reducir el estrés y preservar la salud de la mente.

Estrategias para prevenir su aparición

Las dos principales estrategias para prevenir su aparición son:

Aprender cosas nuevas

Aprender cosas nuevas permiten mantener al cerebro activo y fomentar la creación de nuevas conexiones neuronales.

Puedes acudir a diferentes talleres en función de tus intereses, tales como talleres de cocina, pintura, clases de danza o simplemente talleres de estimulación cognitiva.

Interactúa con iguales

Establecer y mantener relaciones con otros iguales puede ser vital para mantener una buena salud mental. Compartir momentos con amigos y familiares o con la comunidad contribuyen a la estimulación de la mente.

Juegos mentales

Jugar a diversos juegos de mesa como el parchís, la oca o las cartas, son juegos en los que necesitas pensar, y por lo tanto contribuyen a estimular diversas áreas cerebrales y ayudan a mantener la agudeza mental.

Dedica tiempo diario para jugar y ejercitar la mente de una manera divertida con este tipo de juegos.

Si conoces a alguien o tu mismo estas apreciando un deterioro en la memoria, es fundamental que busques ayuda profesional. Tanto los psicólogos como especialistas en gerontología pueden ofrecerte evaluaciones y recomendaciones para mantener y mejorar la memoria.

En nuestro centro de psicología Memoriae, te brindamos el apoyo y la orientación necesaria para cuidar de tu memoria y de tu bienestar emocional. Si buscas más información acerca de cómo prevenir la pérdida de memoria o si quieres saber cómo se puede tratar, no dudes en contactarnos.

Resumen
Pérdida de memoria en personas de avanzada edad: como prevenirla
Nombre del artículo
Pérdida de memoria en personas de avanzada edad: como prevenirla
Descripción
En este artículo conoceremos como cuidar la memoria en la edad avanzada. Desde la práctica deportiva hasta una buena alimentación.
Autor
Publisher Name
Memoriae
Publisher Logo

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Cookies técnicas
Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Guardar
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.