¿Por qué es importante el apoyo familiar para los adultos mayores?

El apoyo familiar es fundamental en la vida de las personas mayores ya que, según vamos envejeciendo, es natural que nos tengamos que enfrentar a cambios en nuestra salud física y mental. Cuando llega este momento en la vida de las personas, es importante poder contar con el apoyo de la familia.

Desde Memoriae queremos hablar sobre la gran diferencia que puede marcar este apoyo familiar en la calidad de vida y bienestar general de las personas mayores. Además, no solo nos referimos a esa ayuda práctica en realizar tareas que se vuelven más complejas, sino que también proporciona un sentido de conexión, pertenencia y afecto que es vital para las personas mayores.

La ayuda para realizar tareas del día a día

En primer lugar, nos queremos centrar en el apoyo familiar como una ayuda para satisfacer las necesidades básicas de las personas mayores. Hay personas que, por distintas razones, envejecen sin apenas encontrar dificultades en realizar tareas básicas de la rutina diaria, pero lo normal es que vayan apareciendo un deterioro físico o ciertos problemas de salud que pueden hacer complicado llevar a cabo actividades como limpiar, cocinar, vestirse o salir a la calle por ejemplo para ir a comprar. Los miembros de la familia pueden dar asistencia práctica y asegurarse de que las personas mayores estén bien cuidadas y vivan en un entorno seguro.

Beneficios que aporta

El acompañamiento de los familiares no se debe reducir solo a cubrir las necesidades físicas, sino que también es crucial para el bienestar emocional de las personas mayores. La etapa de la vejez nos hace enfrentamos a cambios significativos en nuestras vidas, como la pérdida de seres queridos, la jubilación o incluso la disminución de la movilidad. Estos acontecimientos pueden generar sentimientos de soledad, tristeza e incluso aislamiento. Sin embargo, el apoyo de la familia puede marcar una gran diferencia en la forma en que las personas mayores enfrentan estas situaciones tan complejas a nivel emocional. Queremos destacar dos beneficios del apoyo familiar a los adultos mayores:

  • La compañía. El apoyo emocional y afectivo de la familia puede proporcionar consuelo, y un sentido de pertenencia. Los miembros de la familia pueden ser la escucha y comprensión que necesitan sobre las preocupaciones y miedos de las personas mayores. La interacción social con los seres queridos también puede prevenir la depresión y promover la salud mental en general. El simple hecho de saber que tienen a alguien en quien confiar y a quienes recurrir en momentos de necesidad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores.
  • Mejora de la calidad de vida. La familia puede fomentar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, la realización de ejercicio físico regular y las visitas médicas. Además, la compañía y la participación de la familia en actividades pueden motivar a las personas mayores a mantenerse activas. La atención y el estímulo proporcionados por la familia pueden contribuir a la prevención de enfermedades y al mantenimiento de una buena salud en general.

El envejecimiento activo

También juega un papel fundamental en el envejecimiento activo. El apoyo familiar puede ayudarles a seguir disfrutando de la vida y mantenerse comprometidos con sus pasiones e intereses. La familia puede alentar y facilitar la participación en actividades de ocio, practicar algún ejercicio adaptado como el mindfulness o incluso la búsqueda de nuevos hobbies. Esto no solo brinda una sensación de satisfacción personal, sino que también promueve la autonomía y la independencia en las personas mayores.

Prestar atención al síndrome del cuidador

En este artículo hemos puesto el foco en los beneficios que aporta el apoyo de los familiares en las personas mayores para afrontar esta etapa vital, pero no hay que dejar de lado el síndrome del cuidador. Con ello nos referimos a la situación que se puede dar cuando los familiares pasan de ser un hijo, hermana o pareja a ser el cuidador. Esta situación se da sobre todo en casos de familiares con deterioro cognitivo o con Alzheimer. Para evitar que esta situación familiar afecte negativamente en la vida de la persona que cuida es importante no aislarse, compartir el peso con otros familiares o con grupos de apoyo especialistas en este tipo de casos.

La presencia y el apoyo de la familia son invalorables para las personas mayores. Es esencial que valoremos el apoyo familiar para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en nuestra sociedad. En Memoriae somos especialistas en Psicogerontologia y ofrecemos apoyo psicológico a las personas mayores y a sus familiares, además trabajamos el deterioro cognitivo y contamos con talleres de estimulación cognitiva para mejor el día a día de los adultos mayores. Si quieres más información, contacta ahora y te atenderemos encantados.

Resumen
¿Por qué es importante el apoyo familiar para los adultos mayores?
Nombre del artículo
¿Por qué es importante el apoyo familiar para los adultos mayores?
Descripción
El apoyo familiar es fundamental para las personas mayores. En este artículo hablamos sobre su importancia ya no solo como ayuda para realizar tareas diarias, sino como el beneficio que aporta a nivel emocional a los adultos mayores.
Autor
Publisher Name
Memoriae
Publisher Logo

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Your page rank:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.