La depresión es un trastorno que afecta al estado de ánimo y a las emociones de la persona que lo padece. La depresión supone acarrear con una serie de síntomas u comportamientos como la tristeza, la pérdida de interés, los sentimientos de culpabilidad, la falta de autoestima, trastornos del sueño que alteren nuestro estado de ánimo, falta de concentración, etc.
La depresión es al final un trastorno común que puede afectar a toda la población, tanto jóvenes, como adultos o adultos mayores, pero en este caso desde Memoriae somos especialistas en tratar la salud psicológica de las personas mayores, por eso queremos hablar de las principales causas de depresión que afectar a nuestros mayores.
Duelo por fallecimiento de seres queridos
El duelo nunca es algo fácil de llevar, pero además en adultos mayores puede convertirse también en causa de depresión. Lo que ocurre es que cuando los mayores viven el duelo lo ven como algo cercano, porque ya no les sucede a sus padres o abuelos, sino que sucede a sus parejas, sus hermanos, primos, amigos, incluso en los peores casos a sus hijos.
Estos se convierten en duelos mucho más difíciles de resolver y para los que es importante contar con apoyo emocional de familiares o amigos. Para prevenir la depresión por duelo es importante expresar las emociones, hablar del dolor y permitir que otros sepan lo que piensas y lo que sientes. Para los casos más graves también puedes recurrir a la terapia de duelo pensada para aprender a controlar nuevas emociones.
Empeoramiento de la salud física
Este es uno de los casos más complejos y complicados de tratar, porque suponen una pérdida de las capacidades cognitivas. Las enfermedades degenerativas son comunes en adultos mayores ya que se producen cuando las células nerviosas se van degenerando y en consecuencia atrofian algunas zonas del cerebro.
Estas enfermedades, como por ejemplo el Parkinson, la demencia o el Alzheimer, entre otras, pueden derivar en una depresión debido a los cambios emocionales con los que la persona tendrá que lidiar, sin tan siquiera ser consciente de lo que ocurre.
En estos casos lo más recomendable es recurrir a la ayuda profesional, porque las enfermedades degenerativas, como el propio término indica, empeoran con el paso del tiempo y se convierten en situaciones difíciles de gestionar sin ayuda psicológica.
Limitaciones físicas y de movilidad
Este punto está en parte relacionado con el anterior, pero no hablamos de enfermedades crónicas, sino del empeoramiento de la salud en general, afectando no solo a su salud mental, sino también a su vitalidad, a su ritmo de vida, etc.
Los infartos, la artrosis, los problemas auditivos o visuales, la hipertensión; son al final situaciones o enfermedades que afectan a las condiciones de vida a las que acostumbran, porque suponen una serie de limitaciones que los vuelve dependientes en muchos aspectos, y esto puede derivar en depresión.
Lo más importante en estos casos es que nuestros mayores entiendan que se trata de algo totalmente natural, que forma parte del ciclo de la vida y que la dependencia llega en un momento u otro para todos los adultos mayores. También es importante respetar su espacio y solo prestar ayuda cuando de verdad la necesiten. Excedernos en la vigilancia solo los hará sentirse poco útiles y en ocasiones frustrados por sus pérdidas.
Inactividad laboral
Por último, tenemos que mencionar el tema de la inactividad laboral y es que para muchas personas llegar a la jubilación parece un sueño muy lejano, pero para los adultos mayores puede convertirse en motivo de depresión. La inactividad conlleva perder una de nuestras mayores rutinas, además de la merma económica que supone.
Cuando dejamos de trabajar abandonamos también muchas de nuestras rutinas diarias, amigos, conocidos, y si no encontramos un sustituto para todo este tiempo libre acabaremos por entrar en un bucle depresivo por sentimientos de inutilidad.
En definitiva, la depresión en adultos mayores tiene muchas posibles causas, pero no ha de considerarse una patología normal de la edad, si se padece deberán de tomarse las medidas adecuadas para paliar la depresión y evitar las consecuencias negativas.
Si quieres saber más sobre depresión en adultos mayores puedes visitar nuestra web, o ponerte en contacto con nosotros, desde Memoriae, nuestra psicóloga Ana Iglesias, experta en psicogerontología, tiene claro como actuar para analizar los perfiles psicológicos de las personas mayores y ofrecer la terapia más adaptada y resolutiva en cada caso.