Los cambios de etapa generan siempre ciertos miedos o inseguridades por no saber lo que nos ocurre o cómo va a cambiar nuestra vida. Una de las etapas de la vida donde más cambios drásticos se perciben es en la vejez.
En Memoriae queremos recoger en este artículo varios problemas que se les prestan a las personas mayores para que podamos entender y empatizar con ellos.
Una etapa de muchos cambios
Cuando hablamos de la vejez es inevitable no tener en cuenta el riesgo de sufrir alguna enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer, sufrir ictus u otros problemas de salud que afectan directamente a la calidad de vida de los adultos mayores como el deterioro de la movilidad.
Para reducir los efectos de esta serie de problemas, en Memoriae recomendamos siempre realizar actividades para adultos mayores que refuercen el desarrollo físico y mental. Un buen acompañamiento y las terapias adecuadas a cada necesidad pueden mejorar considerablemente el estado de las personas mayores.
Deterioro general
Hay personas que tienen muy buena salud durante toda su vida, pero es inevitable que a partir de la vejez no haya ciertos “achaques”. Por lo general, los adultos mayores tienen alteraciones en la presión arterial o ciertos problemas cardiovasculares que les obliga a tomar medicación. También existen otros tipos de problemas comunes como la diabetes o dolores en la espalda y en las articulaciones.
Todo esto hace que las visitas al médico sean más habituales, así como introducir en su rutina cierta medicación que en ocasiones es de una gran variedad y exige un control riguroso.
Problemas para conciliar el sueño
Cuanto más mayores nos hacemos, más cortos son los ciclos del sueño. Es habitual que durante las noches exista una dificultad real para poder dormir. Estas alteraciones del sueño nocturno hacen que cambie el estado de ánimo y en muchos casos provoca un mal humor durante el día por no poder descansar. Además, las noches se hacen muy largas y las personas pueden adentrarse en pensamientos negativos o centrarse en malos momentos pasados.
También es posible que las personas en esta etapa presenten incontinencia urinaria y por las noches es necesario que utilicen pañales para adultos. Este es un cambio en la vida de las personas que suele ser complicado de aceptar y por ello hay que ser muy delicados a la hora de introducir el uso de pañales.
Frustración ante la dependencia
Es completamente normal encontrar a personas mayores que se frustran por sentirse dependientes cuando han estado viviendo durante muchos años como ellos querían y sin necesitar a nadie. Sienten limitaciones para realizar actividades cotidianas y esto les frustra.
¿Cómo sé que se sienten impotentes? Los adultos mayores se muestran desmotivados y con poco ánimo. Es muy importante vigilar todos los cambios en la actitud de las personas mayores porque podemos encontrarnos con cuadros de profunda depresión y habrá que empezar una terapia para revertir la situación.
Miedo al envejecimiento
Con relación a la dependencia, algunas personas pueden sentir miedo a envejecer y no ser atendidos en cualquier momento. Muchas veces manifiestan que desconfían de personas ajenas que les pueden cuidar y tienen miedo de que no se respete su voluntad.
Además, el envejecimiento está ligado al pensamiento de la proximidad de la muerte por lo que muchas personas mayores desarrollan miedos y preocupaciones sobre este tema.
Deterioro de la salud mental
Las personas cuando nos hacemos mayores, vamos reduciendo nuestra actividad física, dejamos de trabajar y las actividades del día a día cada vez son más escasas por lo que la mente se centra en temas del pasado y surge una fijación por reiterar ciertos pensamientos. A esto se le suma la pérdida de memoria, los trastornos de conducta, lapsus de memoria, demencia o deterioro cognitivo leve.
Sensación de soledad
En ocasiones podemos observar que las personas mayores se sienten solos y piensan que nadie se preocupa por ellos. Durante la vejez, las personas han perdido o van a perder a sus parejas y se sienten que enfrentar al duelo. Si tienen hijos, es probable que tengan su propia familia y la persona mayor siente que está en un segundo plano. Esto a los adultos mayores les afecta por una carencia afectiva y les invade la sensación de que están solos y nadie les hace caso.
Estos son algunos de los problemas más comunes en personas mayores y nuestra recomendación es acudir siempre a especialistas que valoren y analicen la situación para ofrecer los tratamientos adecuados para acompañar a los adultos mayores en esta etapa de tantos cambios.
Si tienes dudas o quieres más información sobre este u otros temas, no dudes en contactar ahora. En Memoriae somos expertos en Psicogerontología y estaremos encantados de poder ayudarte para que recibas la mejor atención personalizada.