Pérdida de memoria

El proceso de envejecimiento cerebral normal es aquel que se produce sin que existan patologías psicológicas o biológicas. No obstante, puede traer consigo una serie de alteraciones cognitivas ligeras que en ningún caso deben considerarse patológicas, como la atención dividida, memoria episódica, la velocidad de procesamiento, el funcionamiento de la memoria de trabajo (MT), también conocida como operativa porque nos permite almacenar y manipular temporalmente la información para la lectura, el razonamiento, el lenguaje, etc.

Además, de otras alteraciones cognitivas leves como la función inhibitoria, capacidad de controlar respuestas automáticas y generar respuestas basadas en el razonamiento.

Son muchas las personas que piensan erróneamente que vamos a sufrir ineludiblemente un declive de la memoria como parte del proceso de envejecer. Existen diversos estudios que manifiestan que las dificultades de memoria asociadas a la edad podrían solventarse en gran parte y en este momento es cuando entra Memoriae.

¿Cuáles son los olvidos más frecuentes en personas mayores?

La pérdida de memoria es un proceso en el que intervienen numerosos factores. Para minimizar estas pérdidas vamos a intervenir con programas de estimulación y mantenimiento cognitivo, atendiendo de ese modo a las quejas de memoria que más frecuentemente expresan las personas mayores:

  • Olvido de acciones cotidianas e importantes, como, por ejemplo, no recordar con seguridad si se cerró el gas, la puerta, apagó la luz, perdida de objetos de uso frecuente, olvidar tomar la medicación, etc…
  • Olvido de nombres conocidos, producido por un bloqueo que no nos permite acceder a esa información.
  • No recordar algo que acaba de leer o no encontrar un objeto que se acaba de desplazar para buscar.
  • No recordar una información nueva que acaba de escuchar o algo que te acaban de contar.

¿Qué áreas trabajamos desde Memoriae?

Llevamos a cabo terapias con personas que no tienen ningún tipo de enfermedad simplemente van cumpliendo años y quieren prevenir estimulando procesos cognitivos como la memoria, el lenguaje, la atención, la percepción o las funciones ejecutivas entre otras, fomentando su creatividad e influyendo en la mejora de su calidad de vida.

Si convivimos con una persona mayor debemos estar preparados para presenciar, afrontar y sobre todo para acompañarlos en este proceso de cambio, sin juzgarles ni culpabilizarles.

Es importante recordar que ese comportamiento puede ser consciente o no consciente, voluntario o involuntario, publico u oculto en función del contexto en el que se desarrollen.

Desde MEMORIAE consideramos que trabajar la activación emocional durante las sesiones es una herramienta que pondremos en marcha y que nos acompañará durante todo el proceso.

El aprendizaje de técnicas y estrategias adecuadas que mejoren la memoria cotidiana y disminuyan las quejas de memoria.

Trabajamos la falta de atención, la estimulación cognitiva realizando ejercicios de fluidez verbal y mejorando el estado de ánimo y la calidad de vida, manteniendo así su autonomía y capacidad funcional. El programa de estimulación cognitiva podría ejercer una función preventiva en el desarrollo de declive cognitivo, retrasado la pérdida de la memoria.

Una de nuestras claves y puntos principales es la adaptación de la dificultad de los ejercicios a las variables personales de cada persona, teniendo en cuenta su edad, limitaciones sensoriales, nivel socio – cultural, educativo, etc.

Atendemos especialmente el manejo del componente motivacional de la persona diseñando sesiones dinámicas, agradables y reconfortante

Solicite información GRATIS

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios

Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: ANA MARÍA IGLESIAS TIRADO
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@psicologodemayores.com.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.